Freud had hit upon a great truth about the human mind: It is from star terjemahan - Freud had hit upon a great truth about the human mind: It is from star Spanyol Bagaimana mengatakan

Freud had hit upon a great truth ab

Freud had hit upon a great truth about the human mind: It is from start to finish incapable
of separating itself fromits own experience and can only build upon that (Rosen, 1989).
One of the central issues in the field of infant mental health concerns the emergence of
the self, in both robust and distorted forms. Various perspectives on when and how the self
emerges have been proposed, with different investigators proposing a range of time tables and
varying roles for innate capacities. Yet, all have agreed that, although a self cannot be proposed
in the newborn, it somehow emerges as an organized structure in the early months or years of
life. Moreover, there is agreement concerning a critical role for the caregiving matrix.
Sander (e.g., 1975; 2000) proposed a most profound and compelling resolution of this
paradoxical developmental emergent; namely, that the self is an outgrowth of the dyadic organization
that preceded it. Sander allows a role for early emerging infant characteristics, which
in dynamic systems terminology he describes as part of the “initiating conditions” of development.
At the same time, he moves the spotlight to the nature and organization of early primary
relationships; that is, the broader “systemof which that individual is but a part” (Sander, 2000,
p. 3). The organized self is a derivative of the organized complexity in which the infant participates,
setting forth “enduring themes of organization” for personality development. Sander
traces the process of this normative phenomenon and points the way to an understanding of
early disturbance.
At the turn of the century Freud, of course, had also stressed the importance of early
relationships. However, he began with disturbance and worked backwards to normal development.
Partly because of this, and partly because of the science of his times, he argued that
there was inherent conflict in parent-child relationships, and he emphasized the negative drives
and urges of the child. Healthy development, he thought, entailed minimizing frustration and
curbing the negative impulses of children. In the relationships framework proposed by Sander,
in contrast, the starting point is an understanding of normal development. Disturbance is seen
as deviation, a derailment from typical pathways to be expected given reasonable supports for
Not the strength of the child’s drives and negative urges, but the qualities of the base of text
infant-caregiver relationship are the critical features influencing the course of development.
THE RELATIONSHIPS FRAMEWORK
Sander, along with Bowlby, Mahler, Winnicott, and others, argues that human infants can
function properly only within a supportive caregiving relationship. The prolonged period of
infant helplessness is, in fact, an adaptive advantage of humans. As Sander summarizes, it
allows great flexibility in the development of our complex brains, which are functionally structured
by environmental input.
At the same time, this extreme helplessness in the early months, and relative dependence
throughout the juvenile period, means that humans must rely heavily on the support of others.
Within a supportive caregiving matrix, the adaptive capacities of young human infants are
indeed impressive, but they are, in fact, not very able to regulate their own arousal or emotional
states independent of this context. To be well regulated they require ample assistance from
caregivers. To be sure they can express distress and contentment early on, and within a few
months they can express a greater range of feelings and needs. By the end of the first year they
can signal many wishes with intention (raising their arms to be picked up, calling for caregivers
when frightened, offering a toy for inspection). But throughout this time they rely on caregivers
to read these “signals,” whether intended or not. Infants are equipped to play a primative role
in their own regulation, but they cannot regulate themselves. They are not capable of selfregulation,
but only “co-regulation” (Fogel, 1993) or “mutual regulation” (Tronick, 1989). To
be well-regulated, to be competent as infants, they require sensitive, responsive caregivers
(Ainsworth & Bell, 1974).
Thus, what will become functional self-regulation, or various forms of dysregulation, begins
as caregiver-infant regulation. Researchers have now described this initial dyadic (two
person) regulation process in great detail, including its changing formover time, as well as
variations between particular infant-caregiver pairs (e.g., Brazleton, Koslowski, & Main, 1974;
Fogel, 1993; Stern, 1985). At first, caregivers are almost solely responsible for maintaining
smooth regulation. They attend to the infant’s changes in alertness or discomfort and signs of
need, imbuing primative infant behaviors with meaning. In the typical course of events, caregivers
quickly learn to “read” the infant and to provide care that keeps distress and arousal
with
0/5000
Dari: -
Ke: -
Hasil (Spanyol) 1: [Salinan]
Disalin!
Freud había golpeado a una gran verdad sobre la mente humana: es desde el inicio para terminar incapazde la separación de sí mismo tomacorrientes propio experimentan y pueden construir solamente con eso (Rosen, 1989).Uno de los temas centrales en el campo de la salud mental infantil refiere a la aparición desí, en formas sólidas y distorsionadas. Diversas perspectivas sobre cuándo y cómo el sersurge propuesta con diferentes investigadores propone una amplia gama de horarios ydiferentes roles para capacidades innatas. Sin embargo, todos han acordado, aunque un auto no puede ser propuestoen el recién nacido, surge de alguna manera como una estructura organizada en los primeros meses o años devida. Por otra parte, hay acuerdo sobre un papel fundamental para la matriz de cuidados.Lijadora (p. ej., 1975; 2000) propone una resolución más profunda y convincente de estoemergente del desarrollo paradójico; es decir, que el yo es una consecuencia de la organización diádicalo precedieron. Lijadora permite un papel temprano emergentes características infantiles, queen la terminología de sistemas dinámicos describe como parte de las "condiciones inicia" del desarrollo.Al mismo tiempo, traslada el centro de atención a la naturaleza y organización de primaria tempranarelaciones; es decir, el más amplio "sistema que ese individuo no es sino una parte" (Sander, 2000,p. 3). Organizado uno mismo es un derivado de la complejidad organizada en la que participa el niño,ajuste a "aguantar temas de organización" para el desarrollo de la personalidad. Lijadoratraza el proceso de este fenómeno normativo y señala el camino a una comprensión dealteración temprana.A la vuelta del siglo, Freud, por supuesto, había también destacó la importancia de principiosrelaciones. Sin embargo, se comenzó con el disturbio y trabajó hacia atrás al desarrollo normal.En parte debido a esto y debido en parte a la ciencia de su época, sosteníahabía NNUU inherente en las relaciones entre padres e hijos, y subrayó las unidades negativasy los impulsos del niño. Sano desarrollo, pensó, exigió minimizando la frustración yfrenar los impulsos negativos de los niños. En el marco de las relaciones propuesto por Sander,en contraste, el punto de partida es la comprensión del desarrollo normal. Disturbio es vistocomo desviación, un descarrilamiento de vías típicas de esperarse dado ayudas razonables paraNo la fuerza de unidades del niño y los impulsos negativos, pero las cualidades de la base del textoniño-cuidador relación son las características que influyen en el curso del desarrollo.EL MARCO DE LAS RELACIONESSander, junto con Bowlby, Mahler, Winnicott y otros, sostiene que los infantes puedenfunciona correctamente solamente dentro de una relación de cuidado de apoyo. El uso prolongado deimpotencia infantil es, de hecho, una ventaja adaptativa de los seres humanos. Como lijadora de resume, sepermite una gran flexibilidad en el desarrollo de nuestros cerebros complejos, que se estructuran funcionalmentepor la entrada de medio ambiente.Al mismo tiempo, esta impotencia extrema en los primeros meses y la dependencia relativadurante el período juvenil, significa que los seres humanos deben dependen en gran medida el apoyo de los demás.Dentro de una matriz de cuidados de apoyo, son las capacidades de adaptación de los jóvenes infantesrealmente impresionante, pero son, de hecho, muy capaces de regular su propia excitación ni emocionallos Estados independientes de este contexto. Para ser bien regulados requieren asistencia amplia decuidadores. Sin duda expresan angustia y alegría temprano y en pocosmeses pueden expresar una mayor gama de sentimientos y necesidades. Al final del primer año sepueden señalar muchos deseos con intención (levantar sus brazos para ser recogidos, llamando para los cuidadoresCuando se asustaban, que ofrece un juguete para la inspección). Pero durante todo este tiempo dependen de los cuidadoresleer estas "señales", si se pretende o no. Los bebés están equipados para jugar un papel de cerealen su propio Reglamento, pero no se regulan ellos mismos. No son capaces de autorregulación,pero sólo "corregulación" (Fogel, 1993) o "regulación mutua" (Tronick, 1989). Paraser bien regulada, para ser competente como los bebés, necesitan los cuidadores sensibles, responsivos(Ainsworth y Bell, 1974).Así, lo que se convertirá en autorregulación funcional, o diversas formas de desregulación, comienzacomo regulación de cuidador-niño. Los investigadores ahora han descrito este dyadic inicial (dosproceso de regulación de la persona) con gran detalle, incluyendo su tiempo de formover cambiante, así comodiferencias entre pares de niño-cuidador particular (por ejemplo, Brazleton, Koslowski & Main, 1974;Fogel, 1993; Stern, 1985). Al principio, los cuidadores son casi exclusivamente responsables de mantenerregulación suave. Atienden a los cambios del bebé en estado de alerta o malestar y signos denecesidad, infundir cereal infantiles conductas con significado. En el curso típico de eventos, los cuidadoresrápidamente aprender a "leer" el niño y la atención que mantiene la angustia y excitacióncon
Sedang diterjemahkan, harap tunggu..
Hasil (Spanyol) 2:[Salinan]
Disalin!
Freud había dado con una gran verdad acerca de la mente humana: Es desde el principio hasta el fi nal incapaces
de separar en sí fromits propia experiencia y sólo se puede construir sobre esa (Rosen, 1989).
Uno de los temas centrales en el campo de los problemas de salud mental infantil la aparición de
uno mismo, tanto en las formas sólidas y distorsionados. Diversas perspectivas sobre cuándo y cómo el mismo
se han propuesto emerge, con diferentes investigadores proponen una serie de mesas de tiempo y
variando las funciones para las capacidades innatas. Sin embargo, todos han acordado que, a pesar de un auto no puede ser propuesto
en el recién nacido, de alguna manera surge como una estructura organizada en los primeros meses o años de
vida. Por otra parte, existe un acuerdo relativo a un papel crítico para la matriz de cuidado.
Sander (por ejemplo, 1975; 2000) propusieron una resolución más profunda y convincente de esta
emergente del desarrollo paradójica; a saber, que el yo es una consecuencia de la organización diádica
que la precedió. Sander permite un papel para las primeras características infantiles emergentes, que
en la terminología de los sistemas dinámicos que él describe como parte de las "condiciones de iniciación" del desarrollo.
Al mismo tiempo, se traslada el centro de atención a la naturaleza y organización de los principales principios de
las relaciones; es decir, la "systemof que ese individuo es sino una parte" más amplio (Sander, 2000,
p. 3). La auto-organizada es un derivado de la complejidad organizada en la que participa el niño,
que establece "temas permanentes de la organización" para el desarrollo de la personalidad. Sander
traza el proceso de este fenómeno normativo y señala el camino a una comprensión de
la perturbación inicial.
A la vuelta del siglo Freud, por supuesto, también había hecho hincapié en la importancia de las primeras
relaciones. Sin embargo, comenzó con una perturbación y trabajó hacia atrás para el desarrollo normal.
En parte debido a esto, y en parte debido a la ciencia de su época, argumentó que
no era inherente con fl icto en las relaciones entre padres e hijos, y se hizo hincapié en las unidades negativas
y los impulsos de el niño. El desarrollo saludable, pensó, implicaba minimizar la frustración y
poner freno a los impulsos negativos de los niños. En el marco de relaciones propuesto por Sander,
por el contrario, el punto de partida es la comprensión del desarrollo normal. La perturbación es visto
como una desviación, un descarrilamiento de las vías típicas de esperar, dada apoyos razonables para
No es la fuerza de las unidades del niño y los impulsos negativos, pero las cualidades de la base del texto de
la relación infante-cuidador son las características fundamentales que influyen en el curso del desarrollo .
Las relaciones MARCO
Sander, junto con Bowlby, Mahler, Winnicott, y otros, sostiene que los bebés humanos pueden
funcionar correctamente sólo dentro de una relación de cuidado de apoyo. El período prolongado de
impotencia infantil es, de hecho, una ventaja de adaptación de los seres humanos. Como resume Sander, que
permite una gran flexibilidad en el desarrollo de nuestro cerebro complejos, que están funcionalmente estructurados
por la entrada del medio ambiente.
Al mismo tiempo, esta impotencia extrema en los primeros meses, y la dependencia relativa
durante todo el período de menores, significa que los seres humanos deben confiar en gran medida del apoyo de los demás.
Dentro de una matriz de cuidados de apoyo, la capacidad de adaptación de los bebés humanos jóvenes son
verdaderamente impresionantes, pero son, de hecho, no es muy capaz de regular su propia excitación o emocionales
estados independientes de este contexto. Para estar bien regulada que requieren una amplia asistencia de
los cuidadores. Para estar seguros de que pueden expresar la angustia y la alegría desde el principio, y dentro de unos
meses que pueden expresar una mayor gama de sentimientos y necesidades. Hacia el final del primer año se
pueden señalar muchos deseos con la intención (para levantar los brazos para ser recogido, llamando a los cuidadores
cuando se asusta, ofreciendo un juguete para su inspección). Pero durante todo este tiempo que dependen de los cuidados
de leer estas "señales", ya sea intencional o no. Los bebés están preparados para desempeñar un papel primitivo
en su propia regulación, pero no pueden regularse a sí mismos. No son capaces de auto-regulación,
pero sólo "corregulación" (Fogel, 1993) o "regulación mutua" (Tronick, 1989). Para
estar bien regulada, siendo competente en la infancia, que requieren sensibles, cuidadores de respuesta
(Ainsworth & Bell, 1974).
Por lo tanto, lo que se convertirá funcional autorregulación, o diversas formas de desregulación, comienza
como la regulación cuidador-infante. Ahora, los investigadores han descrito este (dos inicial diádica
persona) proceso de regulación con gran detalle, incluyendo su cambio Formover tiempo, así como
las variaciones entre particulares pares lactante y su cuidador (por ejemplo, Brazleton, Koslowski, y Main, 1974;
Fogel, 1993; Stern, , 1985). Al principio, los médicos son casi el único responsable de mantener
la regulación suave. Ellos asisten a los cambios del niño en estado de alerta o malestar y síntomas de
necesidad, impregnando los comportamientos infantiles primariedad con significado. En el curso típico de los acontecimientos, los cuidadores
aprenden rápidamente a "leer" el bebé y para proporcionar una atención que mantiene la angustia y la excitación
con
Sedang diterjemahkan, harap tunggu..
 
Bahasa lainnya
Dukungan alat penerjemahan: Afrikans, Albania, Amhara, Arab, Armenia, Azerbaijan, Bahasa Indonesia, Basque, Belanda, Belarussia, Bengali, Bosnia, Bulgaria, Burma, Cebuano, Ceko, Chichewa, China, Cina Tradisional, Denmark, Deteksi bahasa, Esperanto, Estonia, Farsi, Finlandia, Frisia, Gaelig, Gaelik Skotlandia, Galisia, Georgia, Gujarati, Hausa, Hawaii, Hindi, Hmong, Ibrani, Igbo, Inggris, Islan, Italia, Jawa, Jepang, Jerman, Kannada, Katala, Kazak, Khmer, Kinyarwanda, Kirghiz, Klingon, Korea, Korsika, Kreol Haiti, Kroat, Kurdi, Laos, Latin, Latvia, Lituania, Luksemburg, Magyar, Makedonia, Malagasi, Malayalam, Malta, Maori, Marathi, Melayu, Mongol, Nepal, Norsk, Odia (Oriya), Pashto, Polandia, Portugis, Prancis, Punjabi, Rumania, Rusia, Samoa, Serb, Sesotho, Shona, Sindhi, Sinhala, Slovakia, Slovenia, Somali, Spanyol, Sunda, Swahili, Swensk, Tagalog, Tajik, Tamil, Tatar, Telugu, Thai, Turki, Turkmen, Ukraina, Urdu, Uyghur, Uzbek, Vietnam, Wales, Xhosa, Yiddi, Yoruba, Yunani, Zulu, Bahasa terjemahan.

Copyright ©2025 I Love Translation. All reserved.

E-mail: